Santiago Piscitelli

Instructor de Aikido

“Sobre el estudio de las zonas vulnerables del cuerpo humano que se aprende en el grupo KI WAZA: Me parece un excelente complemento a cualquier arte marcial, para adentrarse en la búsqueda de las raíces mismas del arte, con fundamentos en la anatomía y fisiología del cuerpo humano, pero relacionado a las técnicas que aplicaban los antiguos Maestros de las Artes Marciales, que con el paso del tiempo se fueron “perdiendo” o dejándose de lado. Además de encontrar y sumar algo más a las técnicas que habitualmente entrenas en tu arte marcial (en mi caso particular el Aikido), encontrarás en el dojo un buen grupo humano, cuyos integrantes practican distintas artes marciales, con la guía correcta de un excelente Instructor y líder de grupo como lo es Jorge Rodolfo Sandoval, un apasionado en el estudio de las AAMM, quien además de ofrecer todo su conocimiento, es una excelente persona en busca siempre de mejorar en todos los aspectos posibles”.

Carlos F. Gross

Instructor de Wing Chun

“Concurro a las clases para ampliar mis conocimientos de las zonas vulnerables o puntos de presión y poder aplicarlo en mi disciplina”.

Cecilia Salbuchi

Instructora de Karate-do, 4° Dan Uechi Ryu IUKF

“Encontré en las prácticas en “ki Waza” con el Sensei Sandoval el complemento perfecto para ver las técnicas de mi estilo con más profundidad y entendimiento, así como variantes muy interesantes de las mismas. Este entrenamiento me ayuda a entender mejor mi estilo de Karate, de un modo más completo, con un estudio más conciso sobre las zonas vulnerables de la anatomía humana.

Además remarco el espíritu de crecimiento del grupo en general, en donde cada artista marcial encuentra espacio para compartir desde su especialidad lo que aprende sobre este antiguo arte. “

Julio Thouet

Instructor de Aikido

Soy practicante de aikido desde hace 10 años, fue justo en el dojo donde, por intermedio de un compañero de práctica, conocí la existencia de los puntos de presión o zonas vulnerables, me impresionó lo que se podía lograr utilizando este conocimiento, desde ese momento mi interés fue en aumento por lo que me contacte con mi instructor actual y empecé a practicarlo, uno pensaría que el aikido y el conocimiento de los puntos vitales o puntos de presión, no tienen ninguna relación, pero nada más erróneo, pude complementar ambos y el resultado es excelente, la combinación aikido+puntos de presión, con algunas técnicas es asombrosa, en las clases se mezcla lo práctico con lo teórico, he aprendido cosas sorprendentes del cuerpo humano, sumado a esto, el grupo de práctica con compañeros que siempre están dispuestos a ayudar, es una combinación que dan ganas de proseguir en este camino, además del compromiso del instructor Jorge Rodolfo Sandoval para con nosotros.

Gustavo Miglio

Instructor de Sipalki

Practico Sipalki Do desde que tengo 15 años y eventualmente he agregado otras prácticas deportivas con lo que sin ser experto en nada tengo un recorrido que dan los años que me gusta utilizar para saber cuándo alguien tiene conocimiento en alguna disciplina (marcial o no) y si es sincero y serio con lo que hace.

En el caso de los puntos de presión, me encontré con algo que sabía que existía -en Sipalki tenemos alguna práctica de “puntos vitales” desde el punto de vista de la acupuntura china-, pero que quiero profundizar.  Más allá del correcto enfoque de las clases desde el punto de vista pedagógico, todo lo que vemos tiene una explicación digamos científica -como método-, que es verificable al menos la mayoría de las veces.

Otro acierto de las clases es el gran grupo que se formó, no por numeroso, sino por calidad de gente que tienen los alumnos, muy respetuosos y con buena predisposición a aprender y a dejarse golpear!!.

Todo esto es lo que me lleva a tomar todas las clases que puedo, que son muchas menos de la que quisiera.

Martin Perez

Karate-Do, 5º Dan Shorin Ryu Shidokan / 1º Dan Goju Ryu IOGKF

Encontré en “KI Waza” un excelente grupo de artistas marciales con quienes compartir el estudio y profundización de las zonas vulnerables de la anatomía humana y, por ende, de mi Karate-Do. La calidad humana y técnica del grupo refleja el continuo esfuerzo de nuestro maestro, quien es un verdadero profesional de las artes marciales, Jorge Rodolfo Sandoval.

Modesto Fernandez

Instructor de Jiu Jitsu tradicional

Yo practico Jiu Jitsu tradicional, enseñó desde hace tiempo a niños y adultos; pero en mis comienzos en las artes marciales allá por el año 1974 comencé practicando taekwondo con el maestro que trajo el taekwondo a la ciudad de Santa fe el gran maestro Kim Sung Su, en aquel entonces cuarto dan de taekwondo y quinto de hapkido hoy en día gran Master de taekwondo y el director cómo grand master de Australiam Hapkido Assosiations, practiqué  los 5 años de secundaria en el liceo militar general Belgrano obteniendo allí luego de los 5 años de práctica el cinturón rojo punta negra de taekwondo, tuve muchas vivencias con otras artes Marciales.

Siempre me dediqué a investigar, siempre quise saber más , me gusta enseñar, pero para poder enseñar tengo muy en claro que tengo que seguir aprendiendo,  investigando de acuerdo mis posibilidades, incursione en internet y pude llegar al maestro Evan Pantazi por algunos videos, y cuando vi que podía realizarse algún seminario en Buenos Aires no dude el ir a conocerlo, buena experiencia , comencé a ver el arte marcial desde otro punto de vista, por eso sigo concurriendo a los seminarios y a tomar alguna que otra clase cuando puedo con el instructor certificado Jorge Rodolfo Sandoval, un fuerte abrazo saludos para todos mis hermanos en el mundo.

Maximiliano Jesús Escobar

Profesor de Educación física y Artista marcial.

Actualmente cinturón negro de Sipalki, practicante avanzado e instructor Asociado de Brazilian Luta Livre e instructor nivel 1 de lucha olímpica.

De la mano del Maestro Jorge Sandoval conocí, de manera práctica y efectiva, el arte antiguo japonés en la utilización de las zonas vulnerables de la anatomía humana y su aplicación en las artes marciales. Los seminarios por el organizados son de altísima calidad y aprendizaje asegurado. Es uno de los pocos maestros de artes marciales que sustenta sus enseñanzas con fundamentos científicos comprobables aportados por las diferentes disciplinas científicas relacionadas a la anatomía y fisiología humana.

Guillermo Ferreira

Prof. de Educación física, Instructor de TKD 4° dan ITF.

Decidí practicar esta especialización en KI WAZA, para aprender y profundizar en el estudio de los golpes  en su relación con la anatomía humana y sus zonas vulnerables. También con el objetivo de enriquecer mi arte marcial de base que es el taekwondo ITF.

Las clases me parecen muy bien transmitidas, pero al ser un sistema que busca zonas específicas, a mi entender, debemos tener mucho paciencia y constancia  para practicar e ir mejorando en el mismo.

Gonzalo Fernández Vega

Artista Marcial, Instructor Shodan de kyusho.

Hace muchos años que entreno artes marciales, fundamentalmente Kali Filipino, pero también practique Jiu Jitsu y Hand To Hand Combat, pienso que la práctica que se realiza en Ki Waza, es el complemento ideal para cualquier arte marcial.

Todos te enseñan como pegar, aquí vas a aprender donde y como ser más efectivo con las técnicas de tu arte marcial.